Suicidio
Un torturador no se redime suicidándose, pero algo es algo.
Mario Benedetti (1920-2009) Escritor y poeta uruguayo.
Suicidarse es subirse en marcha a un coche fúnebre.
Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) Escritor español.
Los que matan a una mujer y después se suicidan debÃan variar el sistema: suicidarse antes y matarla después.
Ramón Gómez de la Serna (1891-1963) Escritor español. Autor de GreguerÃas.
El suicidio sólo debe mirarse como una debilidad del hombre, porque indudablemente es más fácil morir que soportar sin tregua una vida llena de amarguras.
Goethe (1749-1832) Poeta y dramaturgo alemán.
El suicidio es una bancarrota fraudulenta.
Pierre Joseph Proudhon (1809-1865) Filósofo francés.
Publicidad
Abandonarse al dolor sin resistir, suicidarse para sustraerse de él, es abandonar el campo de batalla sin haber luchado.
Napoleón I (1769-1821) Napoleón Bonaparte. Emperador francés.
Matarse por no morir es ser igualmente necio y cobarde.
Francisco de Quevedo (1580-1645) Escritor español.
El suicida es el antÃpoda del mártir. El mártir es un hombre que se preocupa a tal punto por lo ajeno, que olvida su propia existencia. El suicida se preocupa tan poco de todo lo que no sea él mismo, que desea el aniquilamiento general.
Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) Escritor británico.
El único problema filosófico verdaderamente serio es el Suicidio. Juzgar si la vida es o no digna de vivir es la respuesta fundamental a la suma de preguntas filosóficas
Albert Camus (1913-1960) Escritor francés.
El suicidio no es abominable porque Dios lo prohÃba; Dios lo prohÃbe porque es abominable.
Immanuel Kant (1724-1804) Filosofo alemán.
